miércoles, 27 de noviembre de 2013

INVERSIONES INMOBILIARIAS EN EL EXTERIOR

Realidades y tendencias del mercado actual en Miami, Punta del Este, Montevideo y Panamá.

Como se presenta el real estate internacional que mira el inversor argentino en el final del 2013?
Durante los últimos años se han registrado destacados niveles de actividad del argentino en propuestas internacionales.  Al destino tradicional de Punta del Este se ha sumado la inversión en Montevideo del mismo país, en Asunción del Paraguay, Panamá y Miami.  Este último, como el destino más lejano, ha ganado en protagonismo en la participación y atracción para los latinos y en particular para los argentinos.

Miami vuelve a presentar una presencia renovada y multi producto post explosión de la burbuja inmobiliaria.  Se agotan paulatinamente las oportunidades que arrojo tal suceso que desplomo el valor de los activos inmobiliarios a un tercio de los valores alcanzados durante el periodo de esplendor de los primeros años del siglo y se transforman en renovados proyectos que cambian la vista de la ciudad.
Hoy el desarrollo inmobiliario de Miami despliega su brillo en toda su geografía destacándose áreas como Brickell, Down Town Miami, Miami Beach, Sunny Isles y Key Biscayne  entre otras zonas donde se concentra la inversión inmobiliaria de este nuevo ciclo post crisis.

Down Town MIAMI

La historia del hotel St. Regis Residences de Bal Harbour revela el proceso que ha sufrido el real estate en la Florida durante los últimos quince años.  A principios del 2000 el grupo hotelero Starwood propietario del site demolio el antiguo hotel Sheraton que existía en el lugar para construir un nuevo edificio con residencias de lujo.  El impacto de la crisis petrificó el proceso durante varios años.  Hoy, 13 años después  se completó la construcción de los 270 departamentos cuyo valor promedio supera los 11,5 millones de dólares y que han sido comprados 40 de ellos por argentinos.

La crisis del 2008 paralizo otros proyectos sobre la costa en la zona sur de La Florida multiplicando  ejecuciones hipotecarias y cambiando la propiedad de los inmuebles a los bancos. Hoy solo queda un tibio reflejo de tal colapso, y el esplendor de los nuevos proyectos ha renovado el espíritu la geografía y principalmente el perfil de los desarrolladores, muchos de ellos conocidos latinoamericanos que llevaron sus operaciones a esos suelos.  La resultante es una dinámica en precios similar a momentos pre crisis con valores que han recuperado en varios casos los de los años de esplendor.  Hoy proyectos como el Faena House o la Porche Tower se ofertan a valores superiores a los 25.000 dólares por metro cuadrado.

Faena District
La nueva dinámica inmobiliaria está transformando la fisonomía de la costa de Miami en toda extensión con productos más exclusivos que los de la serie anterior.

Comparados con el 2012 los precios promedio de Miami Beach se incrementaron durante el último trimestre en un 24,8%.  El mercado es fundamentalmente protagonizado por actores extranjeros y de ellos los venezolanos, argentinos y brasileros encabezan la actividad.   Los argentinos han protagonizado el 11% de las compras en Miami Beach durante los últimos 12 meses según un informe de Florida Realtors, la cámara inmobiliaria de La Florida.


Reciclaje de viejos edificios en Mid Miami Beach 

Con esta nueva corriente de proyectos de alto posicionamiento Miami ha cambiado más en los últimos tres años que en los últimos veinticinco. 

Maqueta Porche Tower
Showroom Porche Tower
En esta transformación, reconocidos desarrolladores argentinos despliegan lo mejor de su experiencia en proyectos que dejaran su huella en la geografía del sur de la península:  Alan Faena de la mano de su socio ruso Len Blavatnik, están transformando un extenso terreno de Mid Beach que incluye el reciclaje de edificios antiguos en su Faena Universe de Miami, el Faena House.  Con diseño del reconocido estudio de arquitectura ingles FOSTER+PARTNERS  el FAENA DISTRICT incluye: el FAENA SAXONY HOTEL by Baz Luhrmann & Catherine Martin, el FAENA ARTS CENTER by Pritzker Prize and Rem Koolhaas, el FAENA BAZAAR AND ARTISTS-IN-RESIDENCE center by Rem Koolhaas, el FAENA PARK, by Rem Koolhaas and OMA, FAENA MARINA en  Indian Creek y FAENA GARDENS diseñado por Raymond Jungles.  Un despliegue del mejor diseño y un gran éxito inmobiliario.


Eduardo Costantini autor de éxitos locales como el Malba, Nordelta y ahora Puertos del Lago en Escobar y la nueva torre de Consultatio en Catalinas Norte, ha dejado su estampa en Key Biscayne con un desarrollo de condominios de lujo y ahora ha cerrado una nueva compra en un sitio de frente costero en Bal Harbour donde desarrollara condominios y un hotel 5 estrellas.
Sergio Grosskopf autor de la marca Chateau lleva su concepto a Sunny  Isles con el formato Chateau Ocean.  Son entre otros argentinos los que se destacan desarrollando proyectos de gran escala y nivel de diseño y resultado.

Punta del Este mantiene un nivel de actividad, aunque afectado por la política argentina, en este momento más de 60 nuevos emprendimientos inmobiliarios en distintas fases de desarrollo, lanzamiento, construcción o próximos a entregar. 

Esta interesante cantidad de nuevos proyectos ofrece al inversor, como en pocas ocasiones del pasado, una gran posibilidad de elección por: zona, calidad de construcción, servicios del emprendimiento, valor de la propiedad, forma de pago, uso final de la propiedad, entre otras que aseguran el mejor momento para invertir en la región.
El lanzamiento más destacado de los últimos años es la Trump Tower Punta del Este, de la mano de los hermanos de Fortuna ubicado en la Parada 9 y media de la Playa Brava se presenta como el proyecto más exclusivo de la región.  Con una colección hipercompleta de amenities –se destaca una pileta de 3000m2- este desarrollo ha iniciado su obra que prevé ser completada en tres años.
Otra nueva propuesta es la que desarrolla Miguel Camps de Argencons: Quartier Jose Ignacio,  en el mejor punto de la Brava de José Ignacio, con senda de bajada directa a la playa muy cerca de La Huella y lindera con Club de Mar. Protegido de los vientos dominantes por médanos y vegetación, se encuentra rodeado de espacio libre parquizado que completa una hectárea y media de tierra para el proyecto
   

Montevideo le ha ganado en cantidad de nuevas propuestas al clásico destino de inversión del este.
Grandes desarrolladores argentinos también están emprendiendo en esta ciudad.  Entre ellos podemos destacar el proyecto de TGLT FORUM Puerto del Buceo un proyecto del prestigioso estudio del arquitecto Uruguayo Carlos Ott.
El grupo G&D también eligio Montevideo para desarrollar en Pocitos emprendimientos inmobiliarios.
En la proximidad al aeropuerto internacional se despliega La Tahona, un desarrollo del prestigioso empresario uruguayo Roberto Vivo, un desarrollo de tierra con barrios al mejor estilo Nordelta con una de las mejores canchas de golf del Uruguay.

Panamá se presenta como una alternativa novedosa donde los argentinos también prolongan sus negocios.  En esta ciudad los dos proyectos que recogen la mayor inversión latinoamericana principalmente colombiana, venezolana, brasilera y argentina son el Trump Ocean Club, un programa mixto con hotel 5 estrellas más residencias con una morfología singular que se destaca en el skyline de la vieja ciudad.  Y el no menos destacado desarrollo conocido como Megapolis, una nuevo distrito dentro de la ciudad que incluye oficinas, viviendas, centro comercial de alta gama.  En ambos desarrollos Panamá prolonga el boom inmobiliario que ha tenido durante los últimos veinte años.

MEGAPOLIS, Panamá
COSTA DEL ESTE, Panamá
EL TORNILLO, Panamá

Asunción del Paraguay y Lima en Perú, son otras ciudades que están recibiendo inversión inmobiliaria argentina.

El real estate internacional recoge la inversión minorista de inversores argentinos pero también el desarrollo de grandes operadores nacionales que vuelcan su experiencia en destacados desarrollos inmobiliarios  internacionales.

Ing. Gustavo Ortolá Martínez
Presidente GO Real Estate
Tesorero AEV (Asoc. Empresarios de la Vivienda)
gustavo-ortola.blogspot.com
@GORealestatearg


No hay comentarios:

Publicar un comentario